Aprovechando el revuelo mediático que ha provocado la salida a bolsa de la web china de venta online, Alibaba.com, vamos a analizar uno de los casos de éxitomás rotundo de una web española, el éxito de millanuncios. Se trata de la web de anuncios clasificados milanuncios.com.
A simple vista, la página peca de un diseño simple y discreto, pero esto no impide que sea muy funcional. Sus colores poco atrayentes y su falta de adecuación a los diseños de tendencia en webs, podría hacer creer que esta página es, como mucho, una del montón dentro de su sector. Sin embargo a principios de este año, su principal competidor (el grupo dueño de segundamano.com), al que milanuncios.com doblaba en visitas, tuvo que comprar esta “humilde” web ya que no encontró forma de lograr acercarse a la cantidad de millones de usuarios mensuales que la preferían respecto a la propia segundamano.com.
La web, cuya fecha aproximada de creación se sitúa en el año 2005, no fue constituida como empresa hasta 2011. Este hecho prueba las escasas expectativas que el fundador y antiguo dueño de la web, Ricardo Cobaleda, tenía en que el sitio online se convirtiera en el gigante que es hoy en día. Además, es interesante saber que la empresa estuvo una gran cantidad de años empleando solo a dos personas, una de ellas el propio fundador y dueño. Y en estos últimos años, han sido menos de diez empleados los que han trabajado en el meteórico ascenso de la web.
Si este caso de éxito es especialmente llamativo es porque, casi con total seguridad, no ha necesitado financiación externa, ni introducirse en complicadas rondas de inversión para poder avanzar. Estos términos, muy asociados a las startups de todo tipo, están muy alejados del crecimiento orgánico que esta web ha tenido.
Por tanto, el caso de este desarrollo empresarial es digno de estudio. Una de las más valiosas lecciones que nos aporta este hecho es que un diseño espectacular y una promoción hiper creativa no funcionan si el producto que la sustenta no satisface las necesidades del cliente. Pero aunque el diseño no sea el más innovador, un buen producto podrá mantenerse en el mercado sin ningún tipo de problemas.
En mi opinión, la ventaja de esta web respecto a otras del mismo sector, es la mayor usabilidad de la misma. Creo que esta mayor comodidad en el uso es el elemento clave sobre el que se fundamenta todo el ascenso de milanuncios.com.
A simple vista, la página peca de un diseño simple y discreto, pero esto no impide que sea muy funcional. Sus colores poco atrayentes y su falta de adecuación a los diseños de tendencia en webs, podría hacer creer que esta página es, como mucho, una del montón dentro de su sector. Sin embargo a principios de este año, su principal competidor (el grupo dueño de segundamano.com), al que milanuncios.com doblaba en visitas, tuvo que comprar esta “humilde” web ya que no encontró forma de lograr acercarse a la cantidad de millones de usuarios mensuales que la preferían respecto a la propia segundamano.com.
El casos de éxito de Millanuncios: algunos datos
Si nos fijamos en los datos, esta web ha alcanzado aproximadamente 22 millones de usuarios únicos al mes, 76 millones de visitas en el mes y unos 1.000 millones de páginas visitadas.La web, cuya fecha aproximada de creación se sitúa en el año 2005, no fue constituida como empresa hasta 2011. Este hecho prueba las escasas expectativas que el fundador y antiguo dueño de la web, Ricardo Cobaleda, tenía en que el sitio online se convirtiera en el gigante que es hoy en día. Además, es interesante saber que la empresa estuvo una gran cantidad de años empleando solo a dos personas, una de ellas el propio fundador y dueño. Y en estos últimos años, han sido menos de diez empleados los que han trabajado en el meteórico ascenso de la web.
Si este caso de éxito es especialmente llamativo es porque, casi con total seguridad, no ha necesitado financiación externa, ni introducirse en complicadas rondas de inversión para poder avanzar. Estos términos, muy asociados a las startups de todo tipo, están muy alejados del crecimiento orgánico que esta web ha tenido.
Por tanto, el caso de este desarrollo empresarial es digno de estudio. Una de las más valiosas lecciones que nos aporta este hecho es que un diseño espectacular y una promoción hiper creativa no funcionan si el producto que la sustenta no satisface las necesidades del cliente. Pero aunque el diseño no sea el más innovador, un buen producto podrá mantenerse en el mercado sin ningún tipo de problemas.
En mi opinión, la ventaja de esta web respecto a otras del mismo sector, es la mayor usabilidad de la misma. Creo que esta mayor comodidad en el uso es el elemento clave sobre el que se fundamenta todo el ascenso de milanuncios.com.